Buenos días,algunos pensaréis que donde he estado metida.De vacaciones? Frío,frío.Este verano mis fuerzas han estado centradas en mi otra mitad Garden Party ha sido un verano de Talleres de Repostería en LaMoraga,cientos de Galletas para Hotel AC Málaga Palacio con motivo de la feria de Málaga y Mesas Dulces de Bodas y cumpleaños.
Os quiero presentar una novedad en Las Galletas de Bego.
¿Galletas interactivas? Esa fue mi pregunta cuando Marina Ramos, profesora de creatividad publicitaria en la Facultad de Comunicación de Sevilla, me propuso hacer estas galletas para sus alumnos. La idea era sorprender a los estudiantes el día de la presentación de la asignatura.
Os quiero presentar una novedad en Las Galletas de Bego.
¿Galletas interactivas? Esa fue mi pregunta cuando Marina Ramos, profesora de creatividad publicitaria en la Facultad de Comunicación de Sevilla, me propuso hacer estas galletas para sus alumnos. La idea era sorprender a los estudiantes el día de la presentación de la asignatura.
La idea es muy sencilla y se podría aplicar a muchos
proyectos. A través de la utilización de código QR podemos enlazar información
que esté en Internet. Por ejemplo, una página de Facebook o una página web. En
este caso Marina hizo una presentación en Prezi –programa online de
presentaciones visuales- para enlazar el código QR.
El proceso es muy sencillo:
1. Hay que tener muy claro qué es lo que quieres enlazar. Lo
que la gente descargará cuando apunte con su móvil a la galleta. Como he
comentado antes, puede ser cualquier cosa, siempre y cuando esté en Internet.
Una página de Facebook, o una cuenta de Twitter, o una imagen que
hayamos subido a Internet. Hay muchos
programas que te permiten subir imágenes y generar un enlace, es decir una
dirección web. En este caso, Marina hizo una presentación prezi para la
asignatura creatividad publicitaria. Este programa online de presentaciones te
da un enlace o dirección electrónica para poder usar en el siguiente caso.
2. Generar el código
QR. Me imagino que todos habéis visto alguna vez estos códigos sirven para
ofrecer más información de una forma más sencilla sin tener que introducir
direcciones web. Si queréis una definición más precisa os enlazo la de
Wikipedia-QR que lo explica mucho
mejor que yo.
Hay muchos programas para generar códigos QR y son muy
sencillos de utilizar. En este caso Marina ha utilizado este programa online y
gratuito para generar su código: QRcode-monkey.
Este programa te pide el enlace o dirección web del paso 1,
y si quieres, puedes añadir un logo que puede ser los de las redes sociales, si lo que quieres
enlazar es tu página de Facebook, por ejemplo, o tu propio logo. Este es el
caso de Marina que ha puesto el logo de su asignatura. También puedes cambiar
el color del código QR, pero Marina lo quería en color negro tradicional.
3. Una vez que tenemos el código QR generado, solo tenemos
que bajar nuestra imagen en un tamaño apropiado para la galleta e imprimirlo en
papel de azúcar o comestible. Para ahorrar costes se colocaron varios códigos
QR en un mismo folio A4.
4. Finalmente se cortan con mucho cuidado para que no entrar
en el código QR y se pega con fondant. Es mejor, colocarle un filo de glasa alrededor del papel para que quede más vistoso.
Así quedan estas galletas interactivas que seguro habrán
disfrutado los estudiantes de Marina.
Qué derroche de creatividad!!!!
ResponderEliminarIdeales!!
Un beso